CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Interés general 20 de febrero de 2025

Actuación decepcionante y derrota de Argentina

Venezuela se impuso 67 a 64 por la AmeriCup. El domingo, por la última fecha, el seleccionado "albiceleste" visita a Colombia.

Foto: fiba.basketball David Cubillan usa la "cortina" para escapar de Facundo Campazzo. El base venezolano ganó el duelo.

El seleccionado argentino masculino de básquetbol dio un paso en falso, volvió a retroceder en valoración y sufrió una dolorosa derrota como visitante frente a Venezuela, por 67 a 64, en la penúltima fecha de la fase clasificatoria de la AmeriCup 2025.

De todas maneras, y más allá de que todavía debe enfrentara a Colombia, en Cali, este domingo, solamente una catástrofe de proporciones inimaginables dejaría a Argentina afuera de la fase final, a disputarse del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua.

Pero al margen de las posibilidades, lo inadmisible fue otro deficiente rendimiento del conjunto “albiceleste”, que nunca fue capaz de desatar el nudo que propuso Venezuela.

El conjunto “vinotinto”, con sus veteranos en plan de líderes, impuso respeto con su defensa férrea y complicó de principio a fin.

El juego salió friccionado, cortado, muy físico. Y en ese terreno, el beneficiado fue el conjunto de Ronald Guillén, que siempre tuvo más claro qué hacer.

En Argentina hubo un flojo partido de Facundo Campazzo, tampoco pudo pesar demasiado el marplatense Patricio Garino, al margen de su prestación defensiva. Uno de los pocos que consiguió aportar de acuerdo a las expectativas fue Juan Fernández (10 puntos y 12 rebotes).

Le costó un montón anotar al conjunto de Nicolás Casalánguida. A su mala noche desde el perímetro (6/29 en triples) le sumó unos cuantos lanzamientos fallados desde la línea de libres (10/17). Y un caudal de pérdidas excesivo: 18.

Venezuela tampoco fue un ejemplo de claridad ofensiva. Pero casi siempre logró mantener el juego en el terreno más conveniente: el de la lucha, el roce.

Esa defensa al límite sólo permitió apariciones de juego asociado argentino por ráfagas. Escasas, por cierto, para intentar acomodar un panorama desfavorable.

Los perimetrales David Cubillán (15 puntos, 3/8 en triples) y Yohanner Sifontes (16) aportaron adelante. Entre José Ascanio, Windi Graterol y Miguel Ruiz se “rasparon” de lo lindo. Y Anyelo Cisneros tuvo apariciones determinantes en el tramo final.

Síntesis:

Venezuela 67

G. Vargas 6, Y. Sifontes 16, J. Materán 1, J. Ascanio 9 y W. Graterol 2 (x) (FI). M. Ruiz 1 (x), D. Cubillán 15, F. Pugliatti 0, J. Zamora 4, E. Medina 6, A. Cisneros 7. DT: Ronald Guillén.

Argentina 64

F. Campazzo 7, J. Vildoza 5, N. Brussino 12, J. Fernández 10 y M. Delía 10 (FI). J.P. Vaulet 5, J.I. Marcos 4, P. Garino 2, G. Corbalán 7, B. Lugarini 2, L. Aaliya 0. DT: Nicolás Casalánguida.

Estadio: José Joaquín “Papá” Carrillo, en Caracas.
Árbitros: Omar Bermúdez (México), Krishna Domínguez (México) y Nicolás Sivieri (Brasil).
Parciales: 16-16, 33-36 y 50-49.