A cuánto cerró el dólar blue este martes en Mar del Plata
La cotización de la moneda estadounidense en la ciudad en el mercado informal y los valores en la city porteña.

El dólar blue mantuvo su cotización del lunes en Mar del Plata al cerrar a 526 pesos para la venta y 518 pesos para la compra.
Como es sabido, el valor del dólar paralelo varía según el punto del país en el que se realice la operación. En General Pueyrredon suele cotizar unos puntos por encima del precio de referencia que se fija en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Banco Central vendió hoy US$40 millones, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por casi US$17 millones.
Este resultado se da en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.
“El dólar agro aportó hoy US$ 16,8 millones”, precisó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, en la rueda de Yuanes el Banco Central participó con ventas por 95 millones, equivalente a poco más de 13 millones de dólares.
En lo referido al mercado cambiario, el dólar minorista cerró a $280,59, con una suba de $0,27 respecto al último registro de la ronda precedente.
Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal marca un descenso de $1, a $519 por unidad.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cae 1,5 %, a $525,53; mientras que el MEP sube 0,9 %, a $491,95, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $0,90 respecto al cierre previo, en $267,65.
De acuerdo al cierre minorista de hoy, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $364,77 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $462,97.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $491,03, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $561,18.
El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$275 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por más de US$40 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$615 millones.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente de 16 años murió tras atragantarse con arroz « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dolor en Balcarce y Tandil por el fallecimiento de la mujer en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Un hombre cayó de un paredón en la costa y fue hospitalizado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Allanan vivienda por producción y distribución de pornografía infantil: queda frente a un jardín de infantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Kentucky se prepara para la apertura al público de su nuevo local en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata