El gasto total del Estado cayó 30% entre enero y septiembre
El gobierno mantuvo la dinámica de reducción del gasto público con la reducción de subsidios y jubilaciones y paralizando la obra pública.

Mediante la paralización de la obra pública y la reducción de subsidios y jubilaciones, el Gobierno nacional mantuvo en septiembre la dinámica de reducción del gasto público y en nueve meses redujo el gasto en 30,1%.
Así lo indicó un estudio de la consultora Analytica, que indicó que en septiembre se mantuvo en ritmo de recorte con una caída del gasto devengado de 29,7%.
“Entre las partidas devengadas con mayores ajustes respecto a septiembre 2023 figuran la obra pública (-73,1%), las transferencias a provincias (-58,1%) y el gasto en programas sociales (-47,4%)”, precisó el informe.
La caída en jubilaciones fue de 20% en el año y de 9,3% en septiembre.
Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en septiembre no se registró ninguna transferencia bajo este concepto. En lo que va del año la caída es del 74,2% interanual en términos reales.
Por otro lado, el informe destacó el aumento del 8,6% en el gasto en asignaciones familiares y AUH, impulsado justamente por una suba del 57,8% en el gasto en la AUH.
En lo que respecta a educación, en septiembre, el gasto de la secretaría se redujo un 56,1% interanual real y en los primeros nueve meses la caída es del 48,6% comparando con el mismo período del año pasado.
A su vez, el gasto en personal acumulado entre enero y septiembre cayó 37%.
Uno de los programas más relevantes de la cartera educativa en 2023 era el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que representó un 14% del gasto total del Ministerio el año pasado y un 76% de las transferencias devengadas a provincias educativos.
Su finalidad era asistir a los gobiernos provinciales para mejorar los salarios docentes. Con el decreto 280/20242 el programa quedó suspendido y desde junio no se registran gastos devengados, así en los primeros nueve meses en términos reales se redujo 90,4%.

Lo más visto hoy
- 1Un adolescente de 16 años murió tras atragantarse con arroz « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Dolor en Balcarce y Tandil por el fallecimiento de la mujer en la ruta 226 « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Un hombre cayó de un paredón en la costa y fue hospitalizado « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Allanan vivienda por producción y distribución de pornografía infantil: queda frente a un jardín de infantes « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Kentucky se prepara para la apertura al público de su nuevo local en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata