1991: el último enfriamiento casi global
Federico Ignacio Isla
Nuestro planeta se caracteriza por dos ciclos: el ciclo del agua o exógeno, y la tectónica de placas o ciclo endógeno. En cierta medida pueden interactuar. Una tormenta intensa o un deslizamiento puede gatillar un terremoto; y las erupciones volcánicas provocan cambios en el clima. Y eso ha sucedido varias veces.
La erupción del Tambora en 1815 provocó “el año sin verano”, en el Hemisferio Norte. Pero no todas las erupciones volcánicas causan cambios en el clima. Las erupciones locales sólo causan inconvenientes en los alrededores del volcán. En cambio, las erupciones troposféricas expulsan cenizas a grandes aturas y a grandes distancias. Estas erupciones causan el enfriamiento de la troposfera (retrodispersión hacia el espacio) y el calentamiento de la estratósfera ya que los aerosoles absorben la energía infrarroja.
De todas maneras, ambos hemisferios no se comportan de igual modo. De las 8 mayores erupciones registradas, cuatro (Krakatoa, Santa María, Agung y Pinatubo) han disminuido la temperatura superficial del Hemisferio Sur, pero con un retraso de 1-2 meses y atenuados respecto a los cambios en el HN. Estas diferencias seguramente se deben a que el HS es más oceánico y ventoso.
3 de junio de 1991. Filipinas
En 1991 el volcán Pinatubo de las Islas Filipinas arrojó a la atmosfera 20 millones de toneladas de dióxido de azufre que llegaron a altitudes de 10 a 50 km. Fue la cuarta erupción más importante registrada en la historia.
El volcán despertó el 2 de abril pero las emisiones principales ocurrieron entre el 13 y 28 de mayo. La primera erupción fue el 3 de junio pero la gran explosión ocurrió el día 7. La erupción más importante fue el día 15 y ha sido la más grande del siglo XX. El desastre causó unos 800 muertos aunque gran parte de ellas se debieron al simultáneo impacto del tifón Yunya.
12 de junio de 1991. Patagonia
El volcán Hudson está en territorio chileno, unos 137 km al SO de Coihaique. Es una caldera de 10 km de diámetro que se eleva unos 1-1,2 km de los valles que la rodean. Este volcán es uno de los más activos, con 55 erupciones en 22.000 años. Fue descubierto como edificio volcánico recién en 1970 y no tenía registro histórico. El 12 de agosto de 1971 este volcán subpliniano eyectó cenizas a 5-12 km que llegaron a Comodoro Rivadavia y San Julián. Durante esa erupción, una avalancha de barro causó la muerte de al menos 5 personas en el valle del río Huemules. A través de registros sedimentarios hoy sabemos que tuvo importante actividad hace 6700 años antes del presente, y más recientemente hace 3600 años, ambas mayores que la de 1991.
El volcán entró en erupción el 21 de junio y finalizó su actividad el 29 de diciembre. La mayor actividad fue entre el 8 y el 16 de agosto que causó impactos en Mar del Plata. Se estimó la emisión de unos 2,7 km3 de cenizas que se transportaron entre la tropósfera y la baja estratósfera.
Recientemente, se ha constatado el registro sedimentario en la Antártida de este episodio de 1991.
1 de agosto de 1991. Mar del Plata
Así llegamos al primero de agosto, el día de la nevada en Mar del Plata. Unos días antes había ocurrido la peor tempestad de la historia de la ciudad. El 19 de junio vientos entre 80 y 100 km/h llegaron a ráfagas de 125 km/h. Casi toda la ciudad se quedó sin luz, escaseó el agua y no hubo clases; en 6 colegios se volaron los techos. En la madrugada del 20 el buque Marcelina de Ciriza cortó amarras y salió éntrelos morros del puerto. Navego en solitario para encallar en la costa frente a la rotonda de la Av. Constitución. Fue la peor tempestad registrada hasta el momento.
Durante la tarde del 31 de julio de 1991 se había registrado la caída de agua-nieve. y a las 23.30 los primeros copos. Durante los primeros minutos del jueves se registraron -1 °C pero la sensación térmica era de -9 °C. Habían precipitado 8,5 cm de nieve pero en algunos lugares se acumularon hasta 20 cm. Las nevadas son más características en climas continentales. Para la costa argentina se dan cuando los vientos se aproximan desde el continente, y así fue aquel 31 de julio.
Las cenizas del Pinatubo y del Hudson no llegaron a abarcar todo el planeta. Se extendieron principalmente en el Hemisferio Sur. La temperatura atmosférica se redujo 0,4 grados centígrados, pero la estratosférica aumentó varios grados. Se estima que las consecuencias térmicas duraron unos 3 años. Si bien la ceniza del Hudson fue sólo un 8% de la eyectada por el Pinatubo fue muy efectiva al afectar la atmósfera de la Antártida. Esta fue la primera experiencia de efectos climáticos producidos por los impactos conjuntos de dos erupciones casi simultáneas.
Lo más visto hoy
- 1Murió una joven que había sufrido una caída en su motocicleta « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Cómo estará el clima este viernes en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Detuvieron al asesino del hombre en el barrio Bernardino Rivadavia: es el hermano « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Cambio en los feriados turísticos: hoteleros pedirán que se revierta la medida « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Con una edición austera y marcada por sus 70 años, empezó el Festival de Cine « Diario La Capital de Mar del Plata