Personal de sanidad para hoy durante cuatro horas por turno
Este viernes se lleva a cabo el tercer y último día de protesta en reclamo de mejoras salariales. El personal volverá a manifestarse frente a instituciones de salud con la consigna "Sin salario no hay salud”.

La Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) llevará a cabo hoy su tercera y última jornada de protesta bajo el lema “Sin salario no hay salud”, en el marco de un plan de lucha nacional, que este viernes incluirá paros de hasta cuatro horas por turno.
Ayer, según comunicaron desde el sindicato, el paro se sostuvo durante tres horas por turno (mañana, tarde y noche), lo que afectó el normal funcionamiento de instituciones como clínicas, sanatorios, laboratorios de análisis clínicos, residencias geriátricas, atención domiciliaria y servicios de emergencia médica, aunque se mantendrán guardias mínimas.
“Desde comienzos de la semana llevamos a cabo un plan de lucha en todo el país en reclamo de una recomposición salarial urgente para todos los trabajadores y trabajadoras de Sanidad del Sector Asistencial”, comunicó ATSA, que se mantiene en estado de alerta y movilización.
Analía Moreda, secretaria general de ATSA Mar del Plata, comentó al respecto que, en el marco del paro nacional por 72 horas, el gremio inició la medida el miércoles con una interrupción de dos horas por turno, que se incrementó ayer a tres horas.
El paro continúa hoy y “se harán cuatro horas por turno”, indicó la dirigente, quien además remarcó: “Hemos llegado a esta instancia debido a la inflexibilidad de la cámara empresarial”.
Así, durante la jornada de hoy, al igual que en los últimos días, volverá a haber protestas en las instituciones de salud bajo la consigna “Sin salario no hay salud”.
Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) señaló que esta protesta por salarios llega poco después de que fueran considerados “los héroes de la pandemia”, en un contexto donde “los empresarios dueños de hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia, centros de diagnóstico, residencias geriátricas, establecimientos psiquiátricos y atención médica domiciliaria” no les han dado ningún reconocimiento.
Además, desde Fatsa advierten que “innumerables reuniones paritarias no han logrado cambiar la actitud irresponsable de los representantes empresariales. Es hora de que los empresarios asuman su responsabilidad y paguen salarios acordes a la importancia de nuestra labor”.

Lo más visto hoy
- 1Otra tragedia en la ruta 88: tres mujeres murieron en un accidente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Accidente fatal en la ruta 88: un muerto y varios heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Imágenes sensibles: así fue el crimen de Carabajal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Se arrojó de un sexto piso, cayó a un cuarto, volvió a tirarse y se salvó de milagro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El futbolista al que vinculan con Wanda Nara rompió el silencio: “Es muy guapa” « Diario La Capital de Mar del Plata