Rige el paro de colectivos en Mar del Plata
La seccional local de la UTA adhirió a una medida de fuerza que se realiza en numerosos distritos del interior del país en reclamo de un "salario digno" para los trabajadores. Este jueves el Concejo le delegará facultades al intendente para que defina el aumento del boleto.

Los colectivos no circularán hoy ni mañana.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Mar del Plata comenzó esta medianoche un paro total de colectivos, por lo que el servicio estará interrumpido hoy y mañana en la ciudad.
La huelga obedece al fracaso en las negociaciones con las empresas por el aumento salarial para los trabajadores. “Ante un panorama cada vez más complejo y profundo, por falta de acuerdo salarial, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Mar del Plata lamentamos informar a la población que volvemos al paro, porque necesitamos imperiosamente que nos escuchen y que nos den una respuesta al pedido formulado”, indicaron ayer a través de un comunicado. Y agregaron: “Tenemos claro la antipatía en el resto de la población que generan nuestras medidas de fuerza, pero tenemos la responsabilidad de exigir una recomposición salarial”.
En este sentido, desde la UTA Mar del Plata advirtieron que la decisión de ir al paro obedece a que los trabajadores ya no pueden “cubrir los alquileres, la educación y hasta la comida” de sus familias “en muchos casos”.
En este marco, sostuvieron que los trabajadores y los usuarios se encuentran “presos del mal manejo de la conducción nacional de la UTA de Roberto Fernández“.
La medida de fuerza se producirá en la antesala de la sesión del Concejo Deliberante, prevista para este jueves, en la que se tratará la delegación de facultades al intendente para que fije la suba del boleto.
“Por lo antes manifestado, informamos que este miércoles y jueves realizaremos un paro total en el transporte de pasajeros de Mar del Plata, a los efectos de conseguir una recomposición salarial que trate de equiparar la inflación que nos golpea día a día”, concluyó el comunicado que lleva las firmas del secretario general de la UTA Mar del Plata, Maximiliano Escriba, y el secretario adjunto, Gastón Urrutia.
Además de a Mar del Plata, el paro afectará a las ciudades y provincias en las que aún no se ha arribado a un acuerdo salarial, como Bariloche, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, San Luis, Santa Cruz Sur, Santa Fe y Santiago del Estero.
En el resto de las jurisdicciones, la UTA acordó el aumento salarial en las mismas condiciones pactadas para los choferes de colectivos del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el caso de Mar del Plata, la medida de fuerza se producirá en la antesala de la sesión del Concejo Deliberante, prevista para este jueves, en la que se tratará la delegación de facultades al intendente para que fije el incremento del boleto, un reiterado reclamo de los empresarios.
Hoy, el boleto en Mar del Plata cuesta $ 297,30. Con ese precio sin actualizar, la ciudad figura en el puesto 36° de un ranking de las distintas localidades del país, liderado por General Roca, donde el boleto cuesta $ 940.En ciudades como Córdoba, Santa Fe y Rosario, la tarifa está en $ 700; en Bahía Blanca, Corrientes, Formosa y Tucumán, a $ 690, y en Paraná, a $ 680.
Estas nuevas jornadas de paro se confirmaron ayer, exactamente una semana después de que el martes 5 se haya realizado otra medida de fuerza que, en aquella ocasión, interrumpió al servicio por un lapso de 24 horas.

Lo más visto hoy
- 1Otra tragedia en la ruta 88: tres mujeres murieron en un accidente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Accidente fatal en la ruta 88: un muerto y varios heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Imágenes sensibles: así fue el crimen de Carabajal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El futbolista al que vinculan con Wanda Nara rompió el silencio: “Es muy guapa” « Diario La Capital de Mar del Plata