Comienza la inscripción para integrar la Orquesta Infanto Juvenil
La propuesta brinda la enseñanza y práctica musical gratuita para niños y jóvenes entre 8 y 18 años. Los interesados se podrán anotar en distintos puntos de la ciudad.

El municipio informó que el lunes 6 de marzo comenzarán las inscripciones para un nuevo ciclo de la Orquesta Infanto Juvenil, el programa social dependiente de la secretaría de Cultura de General Pueyrredon proyectado en la enseñanza y práctica musical gratuita en diferentes espacios del distrito.
Los interesados en formar parte deberán tener entre 8 y 18 años (inclusive) y contar con fotocopia de DNI, fotocopia de calendario de vacunas, certificado de aptitud física y foto carnet.
Para la inscripción se conformó un esquema con días y horarios a partir del 6 de marzo, en distintos puntos de la ciudad, como el Polideportivo Las Heras (martes y jueves de 10 a 14); Centenario (martes 7, 14 y 21 de 13 a 15); Asociación Vecinal de Fomento Gloria de la Peregrina (miércoles 8 y 15 de 10 a 14); Sociedad de Vecinos Sierra de los Padres (miércoles 22 de 10 a 14); y Polideportivo Libertad (viernes 10 y 17 de 10 a 14). A su vez, estas sedes pueden visualizarse ingresando en goo.gl/maps/vMaMxHeKATkmW3V58
“Es importante destacar que la inscripción estará sujeta a la disponibilidad de cupo de estudiantes. Si no hay disponibilidad se realizará una lista de espera del instrumento solicitado”, aclararon desde la comuna.
Para consultas, los vecinos pueden comunicarse al celular 2235991857 o por mail a orquestainfantomardel@gmail.com. Asimismo, tanto en Instagram -@orquesta_infanto_mgp- como en Facebook -Programa social orquesta municipal infanto juvenil mgp- se puede conocer más acerca de esta propuesta municipal.
En este marco se destacó que “el Programa Social Orquesta Municipal Infanto Juvenil permite establecer un proceso de interacción social y artística entre los jóvenes de General Pueyrredon, trabajando con varios objetivos como la integración a un espacio, la contención de jóvenes en situación de vulnerabilidad y la comprobación de una experiencia que propone la elevación emocional e intelectual”.
La modalidad es la de formación de orquestas barriales, “respetando la diversidad e identidad, proponiendo repertorios diversos, estructurándose un ensamble general, cuyos integrantes son evaluados por los talleristas constituyendo un modelo unificador de los diversos orgánicos”.
Los instrumentos que se abordan son: cuerdas frotadas (violín, viola, violoncelo y contrabajo), cuerdas rasgadas (guitarra, charango, ukelele), aerófonos (flauta, clarinete, saxo, pinkuyo, siku, quena) y percusión (bombo leguero, cajón, bongó, tumbadoras y demás instrumentos de ensamble de percusión).

Lo más visto hoy
- 1Otra tragedia en la ruta 88: tres mujeres murieron en un accidente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Accidente fatal en la ruta 88: un muerto y varios heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Se arrojó de un sexto piso, cayó a un cuarto, volvió a tirarse y se salvó de milagro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Imágenes sensibles: así fue el crimen de Carabajal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Cómo estará el clima este jueves en Mar del Plata « Diario La Capital de Mar del Plata