A los 97 años falleció la actriz Diana Maggi
Tuvo una amplia trayectoria en televisión, cine y teatro.

La actriz ítalo argentina Diana Maggi, con amplia trayectoria en televisión, cine y teatro y que conoció el reconocimiento popular, falleció esta mañana en su domicilio, informó la Asociación Argentina de Actores.
“Con gran dolor despedimos a la actriz y afiliada Diana Maggi. Con una trayectoria artística de más de ocho décadas en Argentina y en España, se destacó en teatro, cine, televisión, radio y teatro. Nuestras condolencias a sus seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, señala el comunicado de Actores.
Nacida en Milán bajo el nombre de Graziosa Maggi en junio de 1925, la actriz llegó a la Argentina de muy pequeña y debutó en un escenario en la ópera Aída como miembro del ballet infantil del Teatro Colón.
Dueña de una notable ductilidad y con un encanto y humor desbordantes, Maggi enhebró una carrera de más de ocho décadas de trayectoria en el país y con paso profesional por España, debutando en cine en 1938 en “Mujeres que trabajan” con Niní Marshall.
Su filmografía, con títulos y actividad muy destacada en la década el 50, incluye películas como “Frontera Sur” (1943), “La doctora quiere tangos” (1949), “Nacha Regules” (1950), “El hincha” (1951), “Mi noche triste” (1952), “La tigra” (1953), “La delatora” (1955), “Hotel alojamiento” (1966), “¡Qué noche de casamiento!” (1969), “El extraño de pelo largo” (1970), entre otros.
En televisión vivió varios sucesos, principalmente como avezada comediante junto a Jorge Porcel y en el ciclo “Matrimonios y algo más”, de Hugo Moser, donde compuso el popular personaje de “la Vieja Loló”, que siempre quedaba patinando en la anteúltima sílaba de las palabras y luego de varios intentos lograba finalizar.
También tuvo papeles en programas como “Alta Comedia”, “Los Libonatti”, “Manuela”, “Poliladron”, “Buenos vecinos”, “Viernes de Pacheco”, “Mujeres en presidio”, y “Teatro como en el teatro”, entre otros.
En 1997, la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le entregaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable. También obtuvo el premio Martín Fierro y el Konex.
En teatro se destacó en obras como “La Nona”, “El proceso de Mary Duggan”, “Se acabó el biógrafo”, “La muchachada del centro”, “Petit Café”, “Los tres mosqueteros gitanos”, “Mattinata”, “Adiós… plata mía”, “La coronación de la risa”, “La revista de los ases”, “¿Usted viene por el aviso?”, “Pasa cada cosa”, entre más.
Estuvo casada con el actor Juan Carlos Dual, con quien se conoció en los ensayos de la obra teatral “La historia de la guita” y con quien convivió desde 1976 hasta el fallecimiento del actor en 2015.

Lo más visto hoy
- 1Otra tragedia en la ruta 88: tres mujeres murieron en un accidente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Accidente fatal en la ruta 88: un muerto y varios heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Imágenes sensibles: así fue el crimen de Carabajal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El futbolista al que vinculan con Wanda Nara rompió el silencio: “Es muy guapa” « Diario La Capital de Mar del Plata