CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
Arte y Espectáculos 5 de junio de 2022

Pablo Conde y el desafío de lograr un festival con balance entre el “cine de entendidos” y para “público en general”

Por primera vez, el programador está al frente de la dirección artística del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La importancia de proyectar películas que, de otra forma, no llegarían a las pantallas de Argentina.

 

Con 13 años dentro del equipo de programadores del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Pablo Conde acaba de ser nombrado como su director artístico, puesto desde el cual profundizará el característico “abanico” en la propuesta del certamen, con el desafío de “trabajar para invitar al público en general, no sólo al especializado”.

“En las películas que son eventos, como los superhéroes, hay convocatoria masiva y los festivales se han convertido en los lugares de resistencia de la cinefilia. Pero los festivales no le hablan sólo a un público específico, sino que hay que trabajar en invitar al público en general, no al especializado. El Festival tiene que servir para convocar y con esta idea de abanico en la programación, no dejar a nadie afuera“, dijo Conde a Télam.

Conde se encuentra con un doble desafío. Por un lado, seducir al público con películas que sacudan la modorra de quedarse en casa y, por el otro, brindar espacio a filmes que, de otra forma, no llegarían jamás a la pantalla grande en Argentina. Una balanza entre el “cine de entendidos” y el “cine para un público más general”. “El año pasado hubo cinco películas nominadas a los Oscar que pasaron por Mar del Plata”, ejemplifica.

Este año, el único festival Clase A de América Latina, categoría que comparte con Cannes, Berlín, Tokio y Venecia, se adelantó al 3 de noviembre por el Mundial de Qatar que comienza el 21 de ese mes. A la fecha, han recibido 500 películas y espera llegar al promedio anual de 3000.

“Esto es básicamente trabajar de lo que a uno le gusta, y cuando tomo una pausa de ver películas, miro otras películas (risas). En vacaciones veo películas que no veo durante el trabajo”, se sincera Conde, un cinéfilo que suele arrancar sonrisas durante sus presentaciones en las salas.

Conde llegó al puesto tras el paso de Cecilia Barrionuevo, quien si bien permanecerá en el equipo, la participación en una beca internacional no le da lugar a continuar en el cargo. “Es una tarea -dice Conde- que es cercana y lejana a lo que venía haciendo. Yo siento que es una oportunidad para seguir el modelo de festival que tiene que ver con el equilibrio y formas de ver el cine”.

“La figura de Pablo apareció casi naturalmente en razón de su formación, capacidad, compromiso y particular manera de relacionarse con el cine, los compañeros y el Festival”, dijo al respecto el presidente del Festival, Fernando Juan Lima. “Celebro fuertemente que Pablo sea el nuevo Director Artístico para esta edición”, dijo, por su parte, Barrionuevo.

Si bien es prematuro adelantar algo sobre la programación o las actividades especiales, está la efeméride ineludible de los diez años de la muerte de Leonardo Favio, quien tendrá su lugar en el Festival. Además, Conde destacó la idea de “incluir y generar comunidad” y la de tener “un festival que dure todo el año”.

“Unas de las cosas que pensamos que hay que hacer es comunicar más todo y ampliar la idea y la invitación al público para que sepa que hay oferta para todos los gustos. También vamos a volver con la presencialidad en las actividades especiales, a las que puede ir cualquiera, no sólo los acreditados”, indicó.

Télam: ¿Cómo es el trabajo un programador?

Pablo Conde: El trabajo para todos es el mismo. Estamos en contacto con gente de la industria, que nos envían su material, generalmente, en el proceso de finalización. Nosotros vemos todo, sumamos y vamos votando lo que puede tener coherencia a cómo está armado el Festival. El trabajo del equipo es buscar las formas para conformar la programación. Se tienen en cuenta millones de detalles, como quién hizo la película o cómo se ajustan a las secciones. También temáticas, retrospectivas o algo que corte de forma transversal al Festival.

T: ¿Cómo balancean las películas que les acercan o ustedes buscan con las que ingresan por la convocatoria general?

PC: Hay un balance que se va dando, no hay una receta fija. Se buscan películas que sigan la mirada general del Festival. Sabemos que hay películas que la cinefilia sí o sí quiere ver y ese es uno de los considerandos. En general, también tiene que ver con cómo se arma la visión general. Los festivales se hacen en grupo.

T: ¿Qué mirada le intentarás agregar?

PC: La idea es que todo el abanico del cine esté en el Festival y que cada persona pueda seguir su propia coherencia. Al mismo tiempo de intentar hacer dialogar al cine contemporáneo con el cine de antaño. Porque el cine es eso. Hoy se pierde de vista que el cine también es lo que está en el pasado, no sólo lo que está a mano en una plataforma. Es genial cuando tenés la posibilidad de descubrir cine e ideas estimulantes.

T: El año pasado, el presidente del Festival de San Sebastián (José Luis Rebordinos) dijo a Télam que Mar del Plata puede ser “un gran escaparate del cine latinoamericano”.

PC: Creo que hacemos lo posible para crecer como ventana del cine latinoamericano, pero hay una audiencia que pide otras películas también. Tenemos un problema: es descorazonador que películas como “Drive My Car” hoy no se exhiban en pantalla. La industria hace el difícil esfuerzo de estrenar cine europeo. Hay una caída en la exhibición muy notoria, que tiene que ver con una cuestión de mercado y el triunfo del cine en casa. El Festival tiene que tener un cine en sala al cual es difícil de acceder.

T: En los festivales se da la particularidad del público que chifla a Netflix antes de una película producida justamente por Netflix. Esto expresa un poco esa muerte a la que se lleva a las salas.

PC: Hay una confusión fuerte de todos porque todo es muy confuso. Todo pasa más rápido de lo que lo podemos procesar. Si no entendemos que muchas películas existen gracias a las plataformas, grupos de inversión o los institutos de cine… hay películas norteamericanas que reciben apoyo estatal con exenciones tributarias. El cine forma cultura y a la cultura hay que apoyarla. Es necesario que haya apoyos desde un montón de lugares. Uno siempre quiere que el Festival dure más, pero hay que entender que todo se realiza con los medios disponibles.

T: Una crítica que reciben varios festivales es que se terminan programando las películas de los mismos directores o de los mismo grupos de cineastas…

PC: Sí, hay una endogamia inevitable en cómo se hace cine, pero también hay muchos que filman mucho. Por un lado está bien seguir trayectorias y por el otro, hay una idea del cine que tiene que ver con esa mirada. Hay momentos en que determinados realizadores están en boga y funcionan bien para el público.

T: Y teniendo consciencia de que, como en el caso de Mar del Plata, son festivales realizados con fondos públicos.

PC: Hay una consciencia real y una idea muy puntual. El Festival se tiene que pensar como un lugar de exhibición de material nacional. Hay que potenciar más la exhibición y el cine argentino. Hay muchas ideas de ampliar esto. Queremos un Festival que dure todo el año.



Lo más visto hoy