Una especie de saltamontes australiana “renunció” al sexo hace 250.000 de años
El Warramaba Virgo, cuyos ejemplares son siempre femeninos, es una rara especie "partenogenética". Sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides.

El origen de las Warramaba Virgo se debe a un híbrido producido hace miles de años. Foto: EFE | Universidad De Melbourne | Michael Kearney.
Una especie australiana de saltamontes “renunció” al sexo hace unos 250.000 años y su evolución hizo que se reproduzca solamente mediante la clonación, publica este viernes un estudio científico.
Este insecto, cuyo ejemplares son siempre femeninos y conocido como Warramaba Virgo, habita en zonas áridas del sur de Australia y es una rara especie “partenogenética” debido a que sus óvulos pueden convertirse en embriones sin la necesidad de ser fecundado por espermatozoides, apunta el estudio publicado en la revista Science.
La “renuncia” al sexo en las especies partenogenéticas -como el saltamontes Warramaba virgo- se vincula al gran costo de energía durante el apareamiento y el riesgo a ser devorados por sus depredadores, apunta el biólogo Michael Kearney, el autor principal del estudio junto a su compañero Ary Hoffmann, ambos de la Universidad de Melbourne.
“La eliminación de los machos elimina estos riesgos”, precisaron Kearney y Hoffman en el artículo publicado hoy por la Universidad de Melbourne y la revista The Conversation.
Los autores de este estudio, que analizaron más de 1.500 marcadores moleculares, también apuntaron que el origen de las Warramaba Virgo se debe a un híbrido producido hace miles de años entre dos especies sexuales de saltamontes autóctonos, la Warramaba Whitei y la Warramaba Flavolineata.
“Sólo un apareamiento híbrido entre Whitei y Flavolineata fue el responsable de producir Virgo en primer lugar, hace unos 250.000 de años, una estimación que basamos en el número y la naturaleza de las mutaciones que se habían acumulado en la especie partenogenética”, de acuerdo al estudio.
Sin embargo, el sexo sirve para “recombinar” los genes, por lo que la ausencia del proceso sexual puede provocar una acumulación de malas mutaciones genéticas e impide que las especies partenogenéticas puedan adaptarse a un medio ambiente cambiante así como a la presencia de nuevos parásitos.

Lo más visto hoy
- 1La mujer que cayó con su auto desde un acantilado sobrevivió y dijo que no fue atacada por nadie « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La tormenta dejó barrios sin luz, anegamientos y un “cráter” en medio de una calle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Ladrona y asesina: mató a un jubilado al que había robado al menos tres veces « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Un auto chocó una columna en la avenida Independencia y se prendió fuego « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió una de las mujeres internadas tras el trágico choque en la Ruta 88 « Diario La Capital de Mar del Plata