Sony se abre al internet de las cosas
La propuesta se basa en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Eye), un proyector (Project) y un asistente personal (Agent).

BARCELONA.- Sony anunció en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) su intención de abrirse paso en el negocio del internet de las cosas y presentó una nueva serie de teléfonos inteligentes, Xperia X, con la que deja atrás su línea de dispositivos Xperia Z.
La tecnológica nipona lanzará nuevos terminales móviles, pero también probará suerte en el emergente concepto de vida conectada, como explicaron sus directivos en la primera jornada del Mobile World Congress de Barcelona.
Personalización, acceso más inteligente y natural a la información y servicios que vayan “más allá de lo que un teléfono inteligente es capaz de hacer” es lo que busca Sony con su incursión en la vida conectada, según el responsable del negocio móvil, Hiroki Totoki.
Su propuesta del internet de las cosas para el MWC se vertebra en cuatro dispositivos: un auricular inalámbrico (Smart Ear), una cámara ultracompacta con lente esférica (Xperia Eye), un proyector (Xperia Project) y un asistente personal (Xperia Agent).
“Es la gran apuesta de futuro de Sony. Quiere asumir el liderazgo en el internet de las cosas”, explicaron a Efe fuentes de la tecnológica japonesa.
bq, Aquaris X5 Plus y M10 Ubuntu
Además, la compañía española bq presentó en el MWC el teléfono inteligente Aquaris X5 Plus y la tableta M10 Ubuntu Edition, terminales con sistemas operativos distintos con los que evidencia su estrategia de diversificación.
La tecnológica española acude por segundo año consecutivo al MWC para demostrar “que en España también se hace bien electrónica de consumo”, según el director adjunto de bq, Rodrigo de Prado.
El directivo explicó a EFE que este es un año de “madurez” para la empresa, que quiere crecer en otros países europeos: “El objetivo fundamental es consolidar esa presencia fuera”.
Start-ups 4YFN
Paralelamente, en una conferencia en el marco de la cita para start-ups 4YFN, las compañías basadas en economía colaborativa Airbnb, Drivy y Wallapop apuntaron al móvil como herramienta única para utilizar sus plataformas en un futuro a medio plazo.
El directivo de Aribnb Jeroen Merchiers indicó que tanto los propietarios como los huéspedes que pone en contacto su plataforma han incrementado exponencialmente el uso del móvil en los últimos años.
Aún así, apuntó que, de momento, los usuarios de Airbnb se sienten cómodos buscando y seleccionando alojamiento a través del ordenador, por lo que dijo que el objetivo a corto plazo es integrar la web y el uso del móvil.

Lo más visto hoy
- 1Violó a su hija de 13 años, intentó fugarse pero luego se entregó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“Dibu” Martínez estaría cerca de pasar a un “grande” de Europa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Hay alerta meteorológica para este sábado en Mar del Plata por fuertes tormentas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Señalizarán el lugar donde ocurrió la Masacre de Luna Roja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Murió un reconocido guía argentino tras sufrir un accidente mientras esquiaba en los Alpes « Diario La Capital de Mar del Plata