Mahamud Hassein y Meyer Brodsky

Se desconoce cómo Jalil Mahamud Hassein conoció al arquitecto que aceptó desarrollar su exótica ensoñación arábiga en pleno centro marplatense. Sabemos, sí, que se llamaba Valentin Meyer Brodsky y que vivía en Buenos Aires, donde desarrolló gran parte de sus importantes obras. Una de ellas fue el Asilo Israelita de Niñas Huérfanas (1927, actual hotel) de Arévalo y Nicaragua. Otra, en coautoría, es el Hotel Alvear.
Meyer Brodsky -que se había graduado con medalla de oro en la Facultad de Arquitectura y apuntaló su formación en Europa- posteriormente levantó en Mar del Plata el edificio Colón, de Buenos Aires 2177.
La obra de lo que hoy conocemos como Palacio Árabe, totalmente inusual para los cánones arquitectónicos locales y nacionales, fue concretada por Marco Florentino, uno de los constructores italianos que forjaron la historia edilicia de Mar del Plata.

Lo más visto hoy
- 1Violó a su hija de 13 años, intentó fugarse pero luego se entregó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2“Dibu” Martínez estaría cerca de pasar a un “grande” de Europa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Hay alerta meteorológica para este sábado en Mar del Plata por fuertes tormentas « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Señalizarán el lugar donde ocurrió la Masacre de Luna Roja « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Sujetó del pelo a su pareja y la arrastró hasta dejarla tirada en la vereda « Diario La Capital de Mar del Plata