Los símbolos desconocidos

El edificio Palacio Árabe remata con un minarete que replica las torres de las mezquitas desde donde se realizan las llamadas a la oración.
Su cúpula recubierta con azulejos sustenta una aguja en cuya punta sostiene otro símbolo árabe: la luna creciente. Se ha interpretado que su ángulo de ubicación señala el rumbo a La Meca.
Los azulejos, con complejos diseños geométricos, fueron traídos de Europa y revisten también el frente externo del quinto piso, el hall y diversos espacios interiores
No menos complejas son las molduras del frente y los balcones. Entre ellas observamos otro símbolo adoptado y extendido por la cultura árabe: la estrella de ocho puntas.
En armonía, se distribuyen ventanas rectangulares y otras con arcos de herradura, típicas del estilo que recrea el Palacio Árabe.
Los balcones que circundan el primer y el quinto piso soportan, cada uno, cinco pilares sobre San Martín y cinco sobre Córdoba. Cinco son pilares del Islam.
En lo balcones hay una frase en árabe que se repite una docena de veces: “Alá es grande”. Debajo de cada una de ellas hay una inscripción imperceptible. Es el nombre de quien hizo construir el edificio: Jalil Mahamud Hassein.-

Lo más visto hoy
- 1El jerarca nazi que vivió oculto y que la policía de Mar del Plata investigó « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Motochorro arrastró a una mujer que iba en bicicleta para robarle « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Presentan proyecto para mejorar el tránsito en Constitución y la costa « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Condenan a una banda de falsificadores de cédulas y títulos de vehículos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo « Diario La Capital de Mar del Plata