Una “marea roja” mata a un delfín cada dos días
Ocurre en la costa oeste de la Florida, Estados Unidos. La Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera catalogó la situación como un Evento de Alta Mortalidad.

Getty Images/iStockphoto.
Ciento setenta y cuatro delfines “nariz de botella” murieron en la costa oeste de la Florida, Estados Unidos, desde julio de 2018 hasta el 20 de junio último como consecuencia de una “marea roja” de algas que afecta la zona, informó la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA).
La NOAA, que catalogó la situación como un Evento de Alta Mortalidad (UME), señaló que no solo los delfines mulares o de “nariz de botella” padecen las consecuencias de un exceso de algas dinoflageladas en las aguas del Golfo de México.
Se trata de un alga microscópica natural, llamada “Karenia brevis”, que produce una toxina que puede afectar el sistema nervioso central de peces, aves, mamíferos y otros animales.
Cuando está en altas concentraciones, el organismo puede decolorar el agua, que a veces cambia su color a rojo, verde claro u oscuro, o marrón.
Manatíes, tortugas y toda clase de peces están muriendo por la concentración de algas “Karenia brevis”, según la NOAA.
La “Karenia brevis” se desarrolla casi exclusivamente en el golfo de México, pero se reportó también su existencia en la costa este de Florida y frente a la costa de Carolina del Norte.
Las proliferaciones de algas pueden durar días, semanas o meses, y también pueden cambiar diariamente debido a las condiciones del viento y a las corrientes marinas.
Los vientos terrestres normalmente las acercan a la costa y los vientos mar adentro las alejan hacia el mar.
Según la NOAA, estudios realizados a los delfines muertos en la costa suroeste de Florida revelaron la presencia de la toxina de la “marea roja” en sus organismos.
El organismo indicó que se está constituyendo un equipo independiente de científicos para coordinar esfuerzos con el grupo de trabajo sobre mamíferos marinos de los Eventos de Alta Mortalidad para revisar los datos recogidos y elaborar un plan de actuación.
La agencia agregó que no es la primera vez que esto ocurre ya que entre 2005 y 2006 murieron 190 delfines por una “marea roja”.
La primera “marea roja” registrada oficialmente en la Florida fue en 1844.

Lo más visto hoy
- 1Otra tragedia en la ruta 88: tres mujeres murieron en un accidente « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2Accidente fatal en la ruta 88: un muerto y varios heridos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Imágenes sensibles: así fue el crimen de Carabajal « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Una empleada judicial fue echada tras acumular 400 días de licencia y trabajar en tres lugares al mismo tiempo « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5El futbolista al que vinculan con Wanda Nara rompió el silencio: “Es muy guapa” « Diario La Capital de Mar del Plata