Chicos con VIH: avances y metas que todavía no se alcanzan
El número de niños que nacen cada año con VIH se redujo en el mundo a casi la mitad desde 2009. En Latinoamérica, y en Argentina en particular, la cifra también baja, pero quedó lejos de la meta consensuada a nivel regional.
El número de niños y niñas que nacen con VIH en el mundo bajó a casi de 400.000 a 240.000 entre 2009 y 2013, es decir casi a la mitad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La tendencia no deja de ser estimulante pero no alcanzó para lograr un objetivo global que se había planteado para 2015: que hubiera menos de 40 mil nuevas infecciones infantiles por año.
En la región de Latinoamérica y el Caribe, los últimos datos indican que unos 46 mil niños y niñas viven con VIH, sobre un total de dos millones de personas infectadas. El número se disparó en la región a inicios de los noventa, hasta entrado el nuevo siglo, cuando empezó a decaer lentamente.
Pero todos estos datos estadísticos no llegan a representar el sufrimiento de las niñas y niños. Las razones por las que pueden ser afectados por el virus son varias: pueden haberlo adquirido en el período perinatal (embarazo, parto y lactancia); haberse infectado por vía sexual en la adolescencia; tener familiares seropositivos imposibilitados de brindar a los niños los cuidados que requieren, por estar ocupados en su propia sobrevivencia.
En Argentina se estima que hay más de 5 mil chicos huérfanos antes de los 15 años a causa del VIH/Sida. Se torna imperioso tratar la problemática de forma integral, no solamente para mejorar la calidad de vida, sino también para prevenir que la epidemia se propague y para que se mejore el ejercicio de los derechos de los niños.
En la región
Unos de los compromisos centrales es que en los próximos años el 90% la proporción de personas con VIH conozca su diagnóstico, a que el 90% de aquellas esté bajo tratamiento antirretroviral y a que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral indetectable. Argentina suscribió esta estrategia 90-90-90, en el marco de la Iniciativa de OPS y UNICEF.
La región está a la vanguardia en la implementación de respuestas innovadoras y basadas en evidencias para enfrentar la epidemia. Sin embargo, es necesario ampliar el acceso y la cobertura de las intervenciones eficaces de prevención, atención y tratamiento; garantizar la calidad y el acceso equitativo atención y cuidado y garantizar la financiación y la utilización eficiente de los recursos para la sostenibilidad de la respuesta en cada uno de los países.
La Alianza Latinoamericana y del Caribe en VIH y SIDA por los Niños, Niñas y Adolescentes (ALACVIH), conformada por veinte organizaciones de once países, es la única red a nivel regional que aborda la problemática de la prevención, atención y tratamiento de chicos afectados e infectados y está alineada a las metas regionales y mundiales, en especial de eliminación de la transmisión vertical del VIH de la madre al bebe recién nacido y forma parte del GCTH (Grupo de Cooperación Técnica horizontal conformado por todos los jefes de programa de sida y redes comunitarias de la región LAC).
En Argentina
En nuestro país, Fundamind es una de las organizaciones de la sociedad civil pioneras en encarar el tema. Desde hace más de 26 años, trabaja con especialistas para contener la epidemia en familias con niños que viven en alto riesgo y vulnerabilidad social y creó un centro de primera infancia, en el barrio de Balvanera (comuna 3), que recibe a más de 200 chicos por día, en cogestión con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo la consigna “No Más chicos con SIDA“, lleva adelante diversas acciones de sensibilización y testeo rápido para el VIH. Además, recauda fondos para ejecutar programas con la participación de la comunidad y asegurar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Con un móvil de prevención, lleva recorridos desde 1998, más de 300 mil kilómetros y llegó con su mensaje a más de 100 mil adolescentes y jóvenes de todo el país. Por eso fue declarado de interés nacional y provincial.
Fundamind atiende una problemática latente en una población que acude muchas veces a la fundación antes que al hospital público. El contexto general de la Ciudad de Buenos Aires indica que la transmisión vertical del VIH tuvo un aumento desde 2009.
A nivel nacional, de acuerdo con el último Boletín sobre VIH del Ministerio de Salud, las infecciones por transmisión perinatal han reducido su incidencia gracias a la incorporación de medidas preventivas tanto durante el embarazo y el parto como en los niños expuestos. Esto implica conocer a tiempo el estado serológico de las mujeres embarazadas y de sus parejas, lo cual fue puesto en el centro por una ley (la 25.543) sancionada hace ya 15 años.
La situación es más grave en algunas regiones como el NOA y el NEA pero también preocupa en ciertas comunas como la 3. El tema está en manos de las organizaciones y de los gobiernos en sus diferentes niveles. Según la cartera sanitaria, todavía se infectan anualmente en Argentina, entre 80 y 100 niños durante el embarazo de la madre, el parto o la lactancia.
El rol de las organizaciones y el financiamiento
Los actores de la Sociedad Civil y representantes de ese ministerio firmaron a fines del año pasado un consenso en el cual afirman que las organizaciones son socias indispensables para la concreción de las políticas públicas y que se debe trabajar para la sustentabilidad de sus acciones. Es un tema prioritario a nivel mundial.
A comienzos de abril, las organizaciones exhortaron a los Estados Miembros de las Naciones Unidas y sus asociados a asegurar que la respuesta al VIH sea financiada por completo y a que el financiamiento de las medidas dirigidas por la comunidad aumente sustancialmente durante los próximos años.
En esa dirección, reclamaron que 30 millones de personas tengan acceso a los tratamientos que pueden salvar vidas para el año 2020 y al cumplimiento de las metas ambiciosas para la prevención.
Por su parte, ONUSIDA estima que se necesitarán a nivel mundial 26.200 millones de dólares para la respuesta al sida en los países de ingresos bajos y medios en el año 2020, por sobre los 19.200 millones disponibles en 2014.
En cuanto a la Región LAC, durante una reunión reciente en Bogotá de jefes de programas de Sida y socios, se aseguró de que se necesita casi duplicar la inversión en los países de la región (de 2.1 mil millones a 4.3 mil millones).
“Es necesario aumentar los recursos dirigidos a la sociedad civil para sostener nuestras acciones de prevención, educación y atención a la población infantil y sus familias afectadas por la pobreza y el VIH. Desde los organismos internacionales y la comunidad científica se habla de poner fin a la pandemia del sida en el 2030 y sin un mayor financiamiento a nuestras acciones no podrán lograrse”, consideró el presidente de Fundamind y secretario general de ALACVIH, Gerardo Mitre.
“Los esfuerzos comunitarios han demostrado ser fundamentales a la hora de superar muchos de los principales desafíos de la respuesta al sida, entre ellos llegar a las personas más afectadas por el VIH y la pobreza”, afirmó Mitre.
Tratamientos
Consultados sobre el tratamiento pediátrico del VIH, especialistas recomiendan un seguimiento con pruebas de carga viral cada 3 ó 6 meses, de acuerdo con la necesidad de cada paciente. En este momento, todas las formulaciones pediátricas comercializadas en la Argentina se compran y distribuyen desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Si bien hay laboratorios que dejaron de producirlas en los últimos años, debido a una caída de la demanda, en los hospitales aseguran que están realizando normalmente el tratamiento y seguimiento de este tipo de pacientes.
Entre otras cuestiones, en Bogotá se aconsejó iniciar el tratamiento antirretroviral materno en casos de madres diagnosticadas durante el embarazo, el parto o inmediatamente después, así como también se identifique la exposición del lactante al VIH.
Marco jurídico nacional
La Ley Nacional de Sida (vigente desde 1990) establece el acceso gratuito a la medicación para las personas con VIH y ordena al Estado Nacional cubrir gratuitamente la totalidad del tratamiento, incluyendo los insumos necesarios para la realización de los exámenes de carga viral.
La Ley de Diagnóstico a Embarazadas (de 2001) obliga al equipo de salud a ofrecer el análisis de VIH a toda mujer embarazada y desde 2010 se recomienda el ofrecimiento activo de la prueba diagnóstica a la pareja.
La Ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes indican que toda institución de salud deberá atender prioritariamente a las niñas, niños y adolescentes y mujeres embarazadas y que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud.
Datos
● En todo el mundo, alrededor de 1,4 millones de mujeres con VIH quedan embarazadas cada año. Si no reciben tratamiento, las posibilidades de que transmitan el virus a su bebé durante la gestación, parto o lactancia oscilan entre el 15 y el 45%.
● A nivel mundial, la cobertura de pruebas y tratamiento entre los niños sigue siendo baja y que más de la mitad de las nuevas infecciones pediátricas por VIH ocurre durante el período de lactancia.
● En la región LAC, en el 2014, había alrededor de 46.000 niños (0 a 14 años) infectados.
● El número de casos nuevos de infección por el VIH en esa franja etaria en América Latina y el Caribe disminuyó 78% entre el 2000 y el 2014, evitándose de esta forma 26.000 infecciones nuevas por el VIH.
● De cada 100 niños expuestos a la transmisión vertical del VIH, 5 son infectados.
● La OPS y Unicef plantearon para 2015 la reducción de la transmisión materno-infantil del VIH a menos del 2% en los países de Latinoamérica.
● En Argentina, esa tasa el año pasado fue de 4,8%.
● La Región promedia un 7% y propone la reducción al 2% para 2020.
● Cuba es el primer y único país validado por la OMS por haber eliminado la transmisión vertical.
● El 90% de las personas diagnosticadas en el trienio 2012-2014 contrajo el VIH durante relaciones sexuales sin uso de preservativo.
● Desde 1981 -con el primer caso reportado- hasta 2014 se contabilizaron un total de 4.905 niños con diagnóstico de VIH por transmisión vertical en nuestro país.
● En Argentina se infectan anualmente entre 80 y 100 niños durante el embarazo de la madre, el parto o la lactancia.
● En el 2014 se asignaron aproximadamente US $2.700 millones para financiar la respuesta a la infección por el VIH en América Latina (62% para el tratamiento y alrededor de 25% para la prevención); 96% de esta suma provino de recursos nacionales y 4% de donantes internacionales.
Fuentes: OPS/UNICEF/Onusida/Ministerio de Salud de la Nación.