Frente Gremial Docente analiza oferta superadora del gobierno
Docentes bonaerenses responderan en 48 horas a oferta salarial del gobierno: "Es superadora", adelantaron ayer después de la reunión.
El Frente Gremial Docente bonaerense decidió consultar hoy con los docentes en las escuelas la propuesta salarial formulada por el gobierno provincial y mañana, con la opinión de los maestros, decidir si aceptan o rechazan la oferta mediante congresos plenarios de delegados. La propuesta formulada por el gobierno de Daniel Scioli a los docentes ofrece una suba salarial para el maestro de grado de jornada simple sin antigüedad de 7.000 pesos al mes de marzo y luego completar la propuesta con la incorporación de sumas al básico a partir de agosto.
Esto implicaría, con la inclusión del 8 por ciento que los docentes ya cobraron en los meses de enero y febrero, en una suba cercana al 37%, por lo que los integrantes del Frente manifestaron que se trata de una oferta "superadora".
La propuesta realizada en el marco de la Comisión Técnica Salarial que funciona dentro de las paritarias, fue efectuada ayer en forma sorpresiva y sin convocatoria previa.
Hace siete días los sindicatos habían rechazado una oferta que implicaba un incremento del 28%, teniendo en cuenta el 8% que habían recibido en enero y febrero, y que implicaba llevar el sueldo inicial del maestro a casi 6.000 pesos en marzo.
Ante la nueva propuesta salarial, los voceros gremiales consultados aseguraron que ?como es compleja en cuanto a la integración del salario docente la vamos a analizar con los equipos técnicos de los sindicatos?.
Esta propuesta ya fue rechazada por la Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba), que pide 9.000 pesos para el sueldo inicial del docente, por lo que ya anunció un paro para el próximo 2 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires.
El gobierno de Daniel Scioli, tras realizar la nueva oferta salarial en la prolongada reunión paritaria para llevar al actual haber mínimo de 5.414 a 7.000 pesos, pidió dos pausas en el ministerio de Economía bonaerense para mejorar la oferta, a pedido de los sindicatos, a cuatro días del año lectivo.
El secretario de Prensa de los docentes privados de Sadop, Miguel Arzel, dijo que la oferta "es interesante", aunque se pidió que fuera mejorada, mientras la secretaria de Educación de Suteba, Silvia Almazán, sostuvo que "recepcionamos una nueva propuesta en el marco de la comisión técnica salarial que es superadora de las anteriores pero que tiene una complejidad en la composición en integración del salario".
La jefa de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, definirá en el plenario de secretarios Generales si aceptan la nueva oferta, aunque horas atrás afirmó que "un maestro de grado que recién se inicia debe percibir un salario de bolsillo superior a los 7.000 pesos".
En la Nación
A nivel nacional, el Ministerio de Educación que había fijado para las 16 de ayer la convocatoria junto al jefe de Gabinete Jorge Capitanich a las federaciones docentes Ctera, UDA, AMET, Sadop y CEA a retomar la negociación para fijar el piso salarial del maestro en todo el país, decidió abruptamente suspender la mesa paritaria y posponerla para mañana temprano.
El gobierno de Cristina Fernández optó por postergar la discusión tal vez desbordado por "no llegar con los números del haber mínimo de 6.100 pesos", confiaron fuentes sindicales a DyN y tras haber ofrecido sólo ayer una suba en el Fondo de Incentivo Salarial, actualmente en 255 pesos por cargo, congelado desde hace 4 años.
En la jornada además tuvieron lugar acuerdos salariales promedio del 35 por ciento en Santa Fe y Córdoba, que llevarán el salario inicial a 8.700 pesos, y en La Pampa con el 28 por ciento, que permitirán el normal comienzo de clases, situación que tal vez llevó a reformular las propuestas en la paritaria federal en la cartera educativa nacional.
El jefe de los docentes de UDA, Sergio Romero, pidió al Gobierno nacional "una propuesta seria y razonable" y que "devuelva el poder adquisitivo del salario a los maestros", y advirtió que de no haberla "rechazaremos in limine la oferta".
En Ciudad de Buenos Aires, en tanto, los 17 sindicatos docentes porteños aguardaban el nuevo llamado del gobierno de Mauricio Macri a reanudar la paritaria, tras el rechazo del 28,5 por ciento de suba en dos tramos, contra el 38,6 por ciento que reclamaron.
El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich trasmitió un aumento del 28 por ciento en dos cuotas, marzo y julio, que fue rechazado por lo que se acordó volver a convocar en un plazo no más allá de 48 horas, es decir entre hoy y el jueves.