La Escuela Técnica Nº 3 muestra las especialidades de su ciclo superior
Quienes cursan de 4º a 7º año pueden elegir entre automotores, electrónica, equipos e instalaciones electromecánicas; química, construcciones e informática.
l establecimiento cuenta con una matrícula superior a los 2 mil alumnos.
En la planta baja de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 "Domingo Faustino Sarmiento" (14 de Julio 2550), dio comienzo en la víspera una muestra de las especialidades que se enseñan en la misma la cual se extenderá hasta mañana a las 17. La idea es que los alumnos que cursan el tercer año del ciclo básico, y eventualmente sus padres, puedan interiorizarse acerca de las diferentes opciones que se ofrecen en el establecimiento y que requieren otros cuatro años de estudios.
En diálogo con este medio, la vicedirectora, Marta Moyano, tras destacar que "el ciclo superior cuenta con las especialidades automotores, electrónica, equipos e instalaciones electromecánicas, química, construcciones e informática" hizo saber que "tenemos una matrícula de más de 2 mil estudiantes que cursan en 3 turnos (matutino, vespertino y nocturno)".
Dijo luego que "a partir de 2006, año en que se sancionó la nueva ley de educación técnica, se produjo un auge de este tipo de enseñanza; desde entonces, nuestra Escuela recibió equipamiento por casi 7 millones de pesos; los proyectos que elaboran los profesores se presentan una vez al año y, en caso de ser aprobados, permiten recibir los insumos que se necesitan para trabajar; esto es muy importante y motiva de un modo diferente a los estudiantes ya que hubo años en los que los talleres no contaban con los elementos necesarios". En materia de infraestructura señaló que "en el 2º piso se está haciendo una obra grande ya que necesitábamos contar con más aulas; se cambió toda la instalación eléctrica y, con fondos aportados por el gobierno nacional (a pesar de que la escuela es provincial) se están arreglando los baños del sector talleres; podríamos decir que estamos atravesando un buen momento, sobre todo si lo comparamos con las épocas en las que ni siquiera había tizas para escribir en el pizarrón; todo esto entusiasma a los alumnos y también a los docentes", afirmó. Finalmente comentó que hay alumnos de 6º y 7º año que están realizando pasantías en empresas particulares, ONG's, en la Municipalidad, Obras Sanitarias, y en la Universidad; todos los días hay gente que está buscando técnicos y que se acerca a la escuela lo cual implica la posibilidad de una buena salida laboral", expresó.
Hablan docentes
Alvarez Fernández, profesor de electromecánica en 4º y 6º años, sostuvo que "a efectos de participar en esta muestra se seleccionan algunos alumnos que presentan los trabajos realizados a lo largo del año; la muestra puede ser visitada libremente de 8 a 11,30 y de 14 a 17,30; cuando terminan el ciclo superior, que dura 4 años, los alumnos egresan con el título de técnicos en la especialidad que eligieron; el último año se cursa en horario nocturno ya que de ese modo los estudiantes más avanzados tienen la oportunidad no sólo de estudiar sino también de acceder a alguna pasantía", afirmó.
Pablo Lechner, profesor del área automotores, dijo por su parte que "si bien la informática despierta el interés de muchos alumnos, en la actualidad podemos decir que los mismos están repartidos entre las 6 especialidades que tenemos; el régimen de estudio contempla un doble turno que se utiliza para asistir a los talleres; sumado al tiempo que pasan en las aulas, podemos decir que los jóvenes pasan en la Escuela no menos de 8 horas diarias".
Posteriormente sostuvo que "así como hubo una década en la que la educación técnica estuvo desvirtuada, actualmente la misma recuperó su viejo régimen lo cual es muy bueno; esta muestra interna de los trabajos que se realizan a lo largo del año en los distintos talleres está enmarcada en el criterio de abrirla a la comunidad para mostrar lo que se realiza en el establecimiento".