CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
28-09-2010

Ya se cobra el impuesto a la patente de motocicletas

La tasa es anual y el primer vencimiento fue fijado para el 4 de octubre. Se puede pagar hasta en tres cuotas.

La Municipalidad comenzó a cobrar la tasa de Control y Patentamiento a motocicletas de más de 200 centímetros cúbicos. Indicó el titular de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM) Gabriel Ballarino que este tributo, que rige en todos los partidos de la provincia de Buenos Aires, se había dejado de cobrar y desde este año se incluyó en la Ordenanza Fiscal e Impositiva aprobada en marzo pasado por el Concejo Deliberante.

La tasa es anual y el primer vencimiento fue fijado para el 4 de octubre. Si bien el pago es de una sola vez, la ARM ofrece un plan de pago de hasta tres cuotas sin interés.

En este orden, se informó que las motos con más de 20 años de antigüedad quedarán exentas de esta tasa y que se decidió no cobrarle a las de menos de 200 centímetros cúbicos de cilindrada dado que "en general son utilizadas como herramienta de trabajo por gran cantidad de vecinos", explicó Ballarino (ver cuadro).

Recordó luego que lo recaudado por este tributo se destinará a conservación de la infraestructura urbana como la red vial, alumbrado y semaforización, "y a incentivar los controles de tránsito para mejorar la seguridad vial".

Ballarino mantuvo reuniones con integrantes de diferentes grupos de motociclistas para evaluar modificaciones en la emisión de este tributo en 2011. "Tanto los motociclistas como los concesionarios de venta de estos vehículos solicitaron que la tasa tenga en cuenta la valuación de los rodados", sostuvo.

Con la misma finalidad en los próximos días se reunirá con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) para tener información actualizada de los titulares de los dominios y de la valuación de las unidades.

Paralelamente se apunta a imitar un procedimiento usado en otros municipios, donde los concesionarios de la red de Acara informan a la comuna sobre ventas de 0 kilómetros que deberían tributar así como sobre la reventa de usados.

Además, la ARM trabajará con el registro de la propiedad automotor a fin de que cuando haya una transferencia se cobre la deuda por esta tasa, en caso de que exista.