CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
18-05-2009

Se celebró el día mundial de internet

El 17 de mayo de todos los años se festeja el Día Mundial de la Sociedad de la Información. El mismo sirve para dar a conocer mejor la importancia que tiene este recurso mundial, en especial, las posibilidades que pueden ofrecer las TIC a las sociedades y

La celebración del día de internet surge por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet – aui.es, y su primera edición tuvo lugar el 25 de octubre de 2005. En noviembre de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas, a instancias de la II Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, aprobaron designar el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, compartiendo idénticos objetivos a los del día de Internet.

En el artículo 121 del documento de conclusiones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información se afirma que: “Es necesario contribuir a que se conozca mejor Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público”.

Internet hoy

Internet tiene hoy un impacto profundo a nivel social, en el trabajo, el entretenimiento, el conocimiento, las relaciones sociales a nivel mundial.

Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información.

La red de redes, ha llegado a gran parte de los hogares y de las instituciones y empresas de los países desarrollados, y en este aspecto se ha abierto una brecha digital con aquellos en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.

Culturalmente hablando, Internet ha sido una ventaja y una responsabilidad.

La red se presenta como una herramienta de globalización, poniendo fin al aislamiento de culturas, debido a su rápida masificación e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es actualizado constantemente de información.

La situación en la Argentina

Según el Dr. Carlos Salgado, coordinador académico del Instituto de Derecho Informático del Colegio de abogados de la ciudad, en “nuestro país la representación internacional de los usuarios de Internet se encuentra en cabeza de las Asociación Internauta (www.internauta.org.ar), asociación sin fines de lucro que tiene entre sus objetivos la defensa del Derecho de los Internautas; es decir, la protección educación, información, y el asesoramiento, a los Internautas que sean vulnerados en sus derechos. También el acortamiento de la brecha digital, promoviendo el desarrollo de Telecentros donde se alfabetice digitalmente, se construyan redes de multiplicadores sociales y que estos organicen centros de promoción en el uso de TICs en el marco de el accionar de organizaciones que trabajen para el desarrollo y la construcción de ciudadanía en nuestra patria. Y la investigación, por medio del centro de estudios e investigación,  Centro de Estudios Sociales de Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación .

El Dr. Salgado afirma que “Internet es libertad, es flexibilidad, es posibilidad de innovación, pero su potencialidad para poder desplegarse requiere nada menos que la desburocratización de gobiernos y de administraciones, un incremento decisivo en la capacidad educativa y tecnológica de nuestros ciudadanos, un usuario de Internet consciente de sus derechos y un Estado contenedor de estas necesidades. Por consiguiente, Internet es una tecnología de libertad que plantea encrucijadas fundamentales para nuestra sociedad. Internet no existe fuera de nosotros. Somos nosotros los que debemos condicionar Internet, no al revés. Reforzando así quienes y como somos en la gran aldea global”.