Falleció el "Chango" Farías Gómez
Líder de grupos legendarios como los Huanca Hua, Músicos Populares Argentinos (MPA), el Grupo Vocal Argentino y La Manija, Juan Enrique "Chango" Farías Gómez, nombre fundamental en la renovación de nuestro folklore, falleció ayer a los 73 años.
El folclorista Juan Enrique "Chango" Farías Gómez falleció ayer en la porteña clínica Otamendi donde se encontraba internado desde el fin de semana pasado a causa de una afección pulmonar, informaron familiares del artista.
El músico nacido en Santiago del Estero y criado en el barrio de San Telmo fue internado por un enfisema pulmonar, del cual no pudo recuperarse.
El Chango arrastraba desde hace años un cáncer, enfermedad que no le impidió continuar con una intensa actividad musical, que en el último año lo devolvió a los escenarios al frente de su proyecto Orquesta de Cámara los Amigos del Chango, que interpretaba música popular en ciclos que se desarrollaban todos los martes en distintos reductos musicales.
Farías Gómez fue uno de los grandes renovadores del folclore argentino. En 1960 formó el grupo Los Huanca Hua junto con su hermano Pedro Farías Gómez, Hernán Figueroa Reyes, Coco del Franco Terrero y Guillermo Urien.
El grupo revolucionó el modo de interpretar la música folklórica, mediante complejos arreglos vocales, introduciendo la polifonía y el uso de fonemas y onomatopeyas para marcar el ritmo.
En 1964 realizó los arreglos de percusión para la Misa Criolla de Ariel Ramírez y fue intérprete de la percusión en la primera grabación de la misma, ese mismo año, junto a Los Fronterizos.
Dos años después dejó el grupo, que continuó dirigido por su hermano Pedro, y formó el Grupo Vocal Argentino, considerado por algunos críticos como el mejor grupo vocal de la historia musical argentina.
En 1975 conformó un trío con Kelo Palacios y Dino Saluzzi, pero la irrupción de la dictadura militar en 1976 lo obliga a exiliarse en España.
A su regreso, el Chango crea en 1985 Músicos Populares Argentinos (MPA) una agrupación en la que reúne a jóvenes talentos como el Mono Insaurralde y Verónica Condomí y que vuelve a marcar las coordenadas de la renovación folclórica en la recuperación democrática.
Guitarrista, percusionista, cantante, compositor e intérprete, el Chango unió siempre una fina concepción musical y arreglística con una fe transformadora y una profunda cercanía por lo popular.
Director Nacional de Música entre 1989 y 1992, cuando renuncia en desacuerdo con los indultos a los militares dispuesto por Carlos Menem, y legislador porteño entre 2003 y 2007, la presencia cultural y musical de Farías Gómez a lo largo de 50 años de carrera ha sido fundamental para construir un nuevo cancionero y una nueva sonoridad en las músicas de raíz argentina.