CERRAR

La Capital - Logo

× El País El Mundo La Zona Cultura Tecnología Gastronomía Salud Interés General La Ciudad Deportes Arte y Espectáculos Policiales Cartelera Fotos de Familia Clasificados Fúnebres
12-12-2011

Comenzó el segundo mandato de Scioli al frente de la gobernación

Comenzó el segundo mandato de Scioli al frente de la gobernación A lo largo de 47 minutos, el gobernador destacó lo realizado por su gestión en cada una de las áreas y anticipó los lineamientos para los próximos 4 años. Mariotto, por su parte, aseguró:

LA PLATA, Corresponsal.- Con la mirada puesta en fomentar la producción, fortalecer a la policía comunal y crear una policía de prevención Local, Daniel Scioli asumió ayer su segundo mandato al frente de la gobernación bonaerense.

Cerca del mediodía, el compañero de fórmula de Scioli, Gabriel Mariotto, le tomó juramento en la Asamblea Legislativa que se desarrolló en el Parlamento provincial. Al iniciar su discurso, el primer mandatario bonaerense pidió un aplauso para el saliente vicegobernador, Alberto Balestrini, quien tuviera que abandonar sus funciones por un accidente cerebrovascular en abril de 2010.

Posteriormente resaltó la política implementada en 2003 por el ex presidente Néstor Kirchner y continuada por su esposa y actual jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner.

A lo largo de 47 minutos ?e interrumpido 36 veces por los aplausos del público- Scioli destacó lo realizado por su gestión en cada una de las áreas y anticipó los lineamientos para los próximos 4 años. En ese sentido, hizo hincapié en su proyecto para que la educación inicial sea obligatoria a partir de los 4 años de edad y resaltó que durante su mandato se crearon 400 jardines de infantes.

Siguiendo en materia educativa, agradeció a toda la comunidad el cumplimiento de los 183 días de clase y pidió que se avance hasta lograr los 190 días de clase.

En lo referente a la seguridad -el área más conflictiva del gobierno bonaerense- Scioli volvió a comunicar la ampliación de la policía comunal, la creación de la policía de prevención local y de nuevas escuelas de formación descentralizadas.

Además, adelantó que ?junto a las iglesias, sociedades de fomento, escuelas, movimientos sociales, organizaciones barriales y cooperativas de trabajo, articularemos el Programa de Seguridad Comunitaria Barrio Seguro?. El plan del gobierno es instalar, en cada uno de esos barrios, un centro de monitoreo del cual participen vecinos, autoridades municipales y la fuerza policial.

Sobre lo realizado durante su gestión en materia de seguridad, el gobernador destacó: ?Incorporamos 9.000 nuevos agentes a la prevención, adquirimos de forma descentralizada 3.300 patrulleros y 1.300 motos, creamos la Superintendencia de Policía Rural y fortalecimos el Grupo Halcón?.

Además informó que se habilitaron 8 alcaidías departamentales, que posibilitaron el cierre definitivo de los calabozos de 150 comisarías. ?Y con la construcción de las próximas 10 alcaidías no habrá más detenidos en comisarías de la provincia de Buenos Aires?, aseguró.

Cabe recordar que la fórmula Scioli-Mariotto fue elegida por el 55% de los bonaerenses en las últimas elecciones de octubre, número de votos que la posicionó a casi 40 puntos de la segunda fuerza, Unión para el Desarrollo Social (Udeso), con Francisco De Narváez a la cabeza.

Mariotto se desempeñó hasta ayer como presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y fue el principal impulsor de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (más conocida como Ley de Medios).

Al término del acto, el flamante vicegobernador se definió: ?yo voy a ser un auxiliar en la gobernación y voy a responder las instrucciones que permanentemente marca la Presidenta de la Nación?, indicó. También agregó que ?da gusto escuchar a la Presidenta y saber que la provincia de Buenos Aires es un vagón que se incorpora definitivamente en esa locomotora que conduce Cristina?.

Durante la jura de los mandatarios estuvieron presentes los ministros bonaerenses, representantes de los organismos de la Constitución, intendentes municipales, rectores de Universidades nacionales, representantes gremiales, autoridades militares y de seguridad y empresarios.

 

El brillo de Mar del Plata

 

Al referirse al área Turismo, el gobernador hizo una particular mención a Mar del Plata. En ese orden, destacó que la ciudad ?está recobrando el brillo de sus mejores tiempos con la recuperación de su Hotel Provincial y la construcción de obras estratégicas como el Museo Provincial de Arte Contemporáneo, la Terminal de Cruceros y la Estación Ferroautomotora?, declaraciones que fueron seguidas por un caluroso aplauso.

En otro sentido, anunció que ?en los próximos 2 años crearemos 40 nuevos parques industriales y promoveremos, en cada uno de ellos, la instalación de una escuela de oficios?.

Sobre el desarrollo de la infraestructura, Scioli aseguró que ?3 millones y medio de habitantes se sumarán al servicio de desagües cloacales para 2020, llegando a 95% de abastecimiento durante ese año?.

        

Jura del gabinete

 

Pasadas las 13, el gobernador se dirigió hacia el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, ubicado en diagonal a la Legislatura, y tomó juramento a cada uno de sus ministros y secretarios.

Tal como se había anunciado, no se produjeron grandes cambios en el gabinete, aunque sí hubo algunos movimientos. En ese sentido, la anterior ministra de Infraestructura y electa senadora nacional Cristina Álvarez Rodríguez estará a cargo del Ministerio de Gobierno, mientras que el antiguo titular de Economía, Alejandro Arlía, se ocupará de la cartera de Infraestructura.

Scioli ratificó en sus funciones al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; al del Trabajo, Oscar Cuartango; al de Salud, Alejandro Collia y al jefe de Gabinete, Alberto Pérez. En el acto de jura de ministros se aclaró que Martín Ferré, electo diputado bonaerense, asumirá al frente del Ministerio de Desarrollo Social cuando la Legislatura apruebe el cese en su cargo.

Los ministros debutantes serán Silvia Batakis al frente de Economía (antes subsecretaria de Hacienda de esa cartera); Silvina Gvirtz en la Dirección General de Cultura y Educación y los intendentes de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, y de Cañuelas, Gustavo Arrieta, al frente de Producción y Asuntos Agrarios respectivamente.

El gobernador ratificó además en su cargo al titular de la Agencia de Recaudación Buenos Aires (Arba), Martín Di Bella; el secretario de Turismo, Ignacio Crotto; el secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez; el titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; la secretaria de Derechos Humanos, Sara Derotier de Cobacho; el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D?Amico; el presidente del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, y el titular del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).

 

Un día peronista color naranja

 

LA PLATA (C) ? La jornada de ayer estuvo colmada de color, obviamente con mayoría de naranja. Desde temprano, militantes del oficialismo comenzaron a llegar a la Legislatura provincial entonando cánticos, con bombos y banderas que plasmaban diversas consignas. Las más visibles, el Movimiento Evita, el Grupo Descartes y Acción Naranja, Jóvenes por Scioli.

****************************

Previamente, la fuerza policial había cortado las calles aledañas al Parlamento bonaerense y el Pasaje Dardo Rocha para terminar con la circulación vehicular y facilitar el ingreso al recinto.

****************************

Dentro de la Legislatura, los militantes continuaron cantando: ?Scioli querido, los pibes están contigo? se escuchó desde los palcos antes del inicio de la Asamblea, para continuar con alguna que otra estrofa de la marcha peronista.

****************************

En demostración de apoyo, los manifestantes ovacionaron y aplaudieron toda vez que se nombró a Scioli y a Mariotto pero también, y especialmente, a la mención de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ex presidente Néstor Kirchner.

****************************

Iniciada la sesión, Scioli, que juró ?por Dios y por la Patria y sobre los Evangelios?, subrayó en su mensaje que su segundo mandato será "la continuidad del cambio" y que profundizará el rumbo iniciado en 2007. Al finalizar el discurso agradeció a su esposa Karina Rabolini y a su hija Lorena por el acompañamiento y, mirando al público, aseguró: ?yo creo en ustedes?.

****************************

Mientras, afuera del Pasaje Dardo Rocha los parlantes dejaban escuchar las voces grabadas del Chaqueño Palavecino y Los Nocheros.

****************************

Adentro, todos los aplausos y ovaciones fueron para la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho, Madre de Plaza de Mayo que juró ?por Evita, por Perón, por Néstor, por nuestros muertos y desaparecidos?. Nuevamente sonó ?a capella? una estrofa de la marcha peronista.

****************************

En el ámbito de la cultura, se destacaron las presencias de Lito Cruz, Nora Cárpena, Pablo Alarcón, Guillermo Bredeston, Silvestre, Alejandro Dolina, Tarragó Ros, Horacio Guaraní, Fabián Matus y Teresita Garbesi.

****************************

Del mundo del deporte, acompañaron al gobernador, Carlos Salvador Bilardo; el ex árbitro Luis Olivetto; la ex tenista Paola Suárez; los ex rugbier Serafín Dengra y Agustín Pichot; el nadador olímpico José Meolans; los ex futbolistas Mariano Dalla Libera y Leonel ?Pipa? Gancedo; y la ex leona, Jorgelina Bertoni.

****************************

También se hicieron presentes el embajador argentino en Chile, Ginés González García; el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yahuar; los diputados nacionales Julián Domínguez, Carlos Kunkel, Dulce Granados, Mario Oporto, y Graciela Giannettasio.

****************************

Además, participaron el ex gobernador de la Provincia (entre otros cargos que ocupó), Antonio Cafiero; el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto; el asesor del gobernador, Mario "Pacho" O'Donell;  la procuradora de la Suprema Corte de la Provincia, María del Carmen Falbo, y demás funcionarios del Poder Judicial; el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer; el titular de la Unión Industrial Argentina, José De Mendiguren y representantes del sector empresarial.

****************************

Intendentes de la provincia de Buenos Aires; el dirigente Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; junto a demás organizaciones sociales y gremios, también participaron de la jura.