El programa "Senza Confini", de Tilde, cumple 50 años
Es el programa decano de la radio marplatense. En la reciente festividad de Reyes cumplió 50 años, emitiéndose ininterrumpidamente y siempre por la onda de LU 6. Su conductora desde hace 35 años, Tilde, está feliz.
"Senza Confini, la voce d'Italia", el programa dedicado a la colectividad italiana de Mar del Plata, está cumpliendo medio siglo de existencia. Su conductora desde hace 35 años, Tilde, se reconoce orgullosa por el aniversario y destaca ante todo una grata condición que sólo este espacio puede exhibir: haberse emitido siempre por la misma radio, LU 6 Emisora Atlántica, y sin pausas, esto es todos los domingos, sin excepción, a lo largo de medio siglo.
Orgullosa por el acontecimiento y a la vez templada por los reconocimientos de la comunidad marplatense, que hasta la declaró "Ciudadana Ilustre" a través del Concejo Deliberante el 16 de octubre de 2008, Tilde Uzquiano recuerda que la creadora de "Senza Confini" fue una inmigrante italiana, Cataldina Sanità Sciannam, quien en la festividad de Reyes de 1960 comenzó a ofrecer un programa dedicado a sus pares peninsulares. Lo hacía en castellano, aunque lo hablaba con dificultad. Por entonces no se podían hacer programas en otros idiomas.
Tras una continuidad de quince años, Cataldina decidió volver a Italia,pero antes quiso transferirle el programa a Tilde, por entonces una joven pero ya exitosa locutora de la radio.
Tilde dudó. Es cierto que tenía ascendencia italiana por parte de su madre, Celestina Perangeli, originaria de Ancona, región de Le Marche, pero creía que la conducción debía seguir siendo conducido por alguien nacido en Italia. Los Uzquiano, como su padre, eran vascos de la provincia de Alava.
Con todo, habría de ser precisamente su madre quien la convenció de asumir el desafío como "una forma de decirle gracias a los nonos".
Vocero de las entidades italianas
La primera edición de "Senza Confini" con la conducción de Tilde fue el último domingo de 1974. Como legado había recibido los discos de música tradicional italiana y un valioso contacto con la RAI, que mantiene hoy, 35 años después, gracias al cual puede seguir ofreciendo contenidos especiales, diferenciados de los que se pueden ver en la RAI Internacional.
"Senza Confini", que desde el '96 también va por televisión, por Canal 2, "ha sido y siempre será un vocero de las instituciones italianas de Mar del Plata --dice su conocida conductora--; instituciones que nacieron también cuatro o cinco décadas atrás,por lo que prácticamente todas ellas se presentaron en sociedad a través de este espacio, que por muchos años fue el único enteramente dedicado a los italianos de Mar del Plata que hubo en la ciudad".
Sin alterar la esencia, la misma comunidad italiana, a través del Consulado y de los directivos y socios de las entidades, marcó los cambios de esta entrega radial que se emite los domingos de 8 a 9.
Agradecimientos
De este modo, en los últimos años, los jóvenes activos en las instituciones italianas vienen dando sus testimonios, muchos de ellos después de haber viajado a Italia por razones de estudio, becados por las instituciones, o simplemente por motivos familiares o de turismo.
Al consultársele nombres de colaboradores, Tilde prefiere no darlos "por miedo a olvidarme de alguien". "Sí quiero hacer un agradecimiento amplio a ese oyente común, de siempre, que todavía me sorprende, por ejemplo, diciéndome que es quintero y que me escucha con una portátil mientras junta tomates o aquél que nos escucha en las más diversas partes del mundo, donde viven ahora después de haberse ido de la Argentina".
Finalmente, Tilde aclaró que "Senza Confini" nunca ha recibido aportes oficiales del gobierno italiano y que mantuvo siempre en el aire gracias a los directivos de la radio y a los avisos de comerciantes locales como Materia Hnos., Tejidos Parque, Cabrales S. A., Mateos Joyero, Angel Musmeci, Fernández Uzquiano y Coiffere Rafael, entre otros.