Ex combatientes reclaman por las prestaciones del PAMI
Decidieron protestar frente a la sede local de la obra social. Denuncian dificultades con la entrega de medicamentos y el acceso a tratamientos.

Los ex combatientes de Malvinas resolvieron manifestarse hoy en la sede local de PAMI sumándose así a una jornada de protesta que se desarrolla en todo el país para denunciar la existencia de recortes y deficiencias en las prestaciones de la obra social.
Frente a las oficinas ubicadas en Balcarce y Salta, Fernando Alvarez, integrante del Centro de ex Combatientes de Malvinas, aseguró que “si bien en Mar del Plata la situación es normal” en otras localidades los veteranos sufren serias dificultades para tener acceso a medicamentos, atención médica y a tratamientos por enfermedades oncológicas o diabetes.
“Nos estamos sumando a este reclamo por los problemas que están teniendo nuestros compañeros de Capital Federal y de otras localidades del país”, señaló.
Según Alvarez, “en lo que va del año ya fallecieron más de 60 ex combatientes” lo que demuestra que “esta es una población de alto riesgo” para la cual las prestaciones médicas deben estar especialmente garantizadas.
En una nota entregada a la responsable local de la obra social, María Navarro Granollers, el Centro de ex Combatientes argumentó que la protesta se realizó para que “les llegue la atención, las prótesis y los medicamentos” a los pacientes “oncológicos y diabéticos” y para evitar que los mismos veteranos deban ocuparse ellos mismos de ser sus propios “médicos, psiquiatras y enfermeros”.
Además la institución planteó que cada ex combatiente sufre “un descuento de $959,23 de su pensión, de los cuales la obra social recibe $585″ y denunció que si bien la Superintendencia de Servicios Sociales consideró que la partida presupuestaria anual para los veteranos de Malvinas debería ser de $800 millones, el Pami asignó este año $200 millones”.
Asimismo el Centro reclamó que sus recursos sean administrados por una subgerencia específica y no desde el fondo común de la obra social. “Nosotros, que nos salvamos de las balas enemigas, nos seguimos muriendo en las guardias de los sanatorios esperando que nos atiendan o esperando una ambulancia que nunca llega”, sostuvo la institución.

Lo más visto hoy
- 1El escurridizo prófugo por el crimen del DJ que evitará su juicio en abril « Diario La Capital de Mar del Plata
- 2La Suprema Corte volvió a fallar a favor de la libertad de prensa: rechazó recurso presentado por Vicente y Gil de Muro « Diario La Capital de Mar del Plata
- 3Después del sol, alerta meteorológica por fuertes vientos « Diario La Capital de Mar del Plata
- 4Quilmes no pudo evitar la barrida y se despidió demasiado pronto « Diario La Capital de Mar del Plata
- 5Condenaron a mujer por vender drogas: cumplirá la pena en prisión domiciliaria « Diario La Capital de Mar del Plata